Barra CIEV

Representamos la unión del sector empresarial del Valle del Cauca. Conformado por 35 gremios, 7 cámaras de comercio y un ecosistema de más de 12,000 empresas de diversos sectores, el CIEV lidera el impulso hacia la competitividad, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de nuestra región.

Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento CIEV

Fortalecimiento Institucional

Competitividad y ProductividadCompetitividad y Productividad

Competitividad y Productividad

VoceríaVocería

Vocería y Representatividad

RegionalizaciónRegionalización CIEV

Regionalización

Representamos la unión del sector empresarial del Valle del Cauca. Conformado por 35 gremios, 7 cámaras de comercio y un ecosistema de más de 12,000 empresas de diversos sectores, el CIEV lidera el impulso hacia la competitividad, el desarrollo sostenible y el crecimiento económico de nuestra región.

Fortalecimiento InstitucionalFortalecimiento CIEV

Fortalecimiento Institucional

Competitividad y ProductividadCompetitividad y Productividad

Competitividad y Productividad

VoceríaVocería

Vocería y Representatividad

RegionalizaciónRegionalización CIEV

Regionalización

Eventos

En el CIEV, organizamos y participamos en una variedad de eventos que buscan fortalecer la competitividad y productividad de la región, así como promover el desarrollo económico y social del Valle del Cauca.

Te invitamos a participar en nuestros próximos eventos y ser parte activa del progreso del Valle del Cauca. Mantente informado sobre nuestras actividades a través de nuestros canales oficiales y únete a nosotros en la construcción de una región más próspera y competitiva.

Prensa

Columna de opinión

COP16, un catalizador del desarrollo regional

Opinión por: Juan Manuel Sanclemente, director ejecutivo Comité Intergremial y Empresarial del Valle del Cauca, (Ciev)

En Cali nos preparamos para recibir uno de los eventos más significativos para la conservación y salvaguarda de la biodiversidad mundial: la cumbre COP16. Con la que, de planearla y ejecutarla adecuadamente, podríamos dejarle al Pacífico una capacidad instalada que seguiría potenciando el progreso en la región.

Comunicados de prensaNoticias